El mundo y Venezuela viven momentos complicados e imprevisibles. Hacemos votos por que pase lo que tenga que ocurrir, lo mejor para el país: ¡Cada quien me entiende!.
Diremos como muchos venezolanos:
¡Viva una Venezuela libre, democrática y con disposición a progresar en paz. A entendernos sin conflictos paralizantes y trabajar unidos por la felicidad de todos, sin distingos separadores ni diferencias maléficas!.
Ahora a explicar algo, que requiere el mayor de los alientos.
Como mis lectores deben recordar, uno de mis proyectos actuales, del siglo XXI, ha sido escribir un libro sobre la historia en Mérida Venezuela de mi familia: los Ruiz. Aquí, es decir a Mérida, llegó Alonso Ruiz Valero hace ya muchos años, en 1595: el fue el primero de mi familia en arribar a la ciudad de Mérida de los caballeros. Ahora no quedamos más que dos familiares: mi hermana y yo. Todos los demás andan en eso que han denominado la diáspora venezolana. Si desea leer sobre el proyecto del libro puede cliquear aquí.
Mi interés por la historia familiar es muy antiguo. Comenzó, hasta donde nuestra memoria nos lo recuerda, cuando yo aún era un niño pequeño que escasamente estudiaba primer grado de primaria y preguntaba a mi madre por mis abuelos. Abuelos que no conocí pues mis padres se casaron mucho después de su muerte. Sin embargo, motivado por mis compañeros de la escuela primaria decidí pedirle a un vecino que me aceptara como su nieto. Puede leer esta historia aquí.
Muchos años después, ya casado, con hijos y nietos, uno de ellos me pidió que le ayudara a hacer una tarea sobre su árbol genealógico. La tarea para Santiago me permitió recordar que mi padre siempre decía que el primer Ruiz de nuestra familia había llegado a Mérida con Juan Rodríguez Suarez, el fundador de la ciudad. De tal forma que por allí comenzamos mi nieto y yo con lo de la tarea escolar. Esa historia tiene varios escritos publicados en este blog (1).
Una de las realidades más evidentes y dolorosas de la sociedad venezolana actual es la diáspora de millones de venezolanos. No hay familia que no sufra esa realidad. Es decir, que alguno de sus miembros emigraran. En nuestro caso mis cuatro hijos y cinco de mis seis nietos lo han hecho. Ahora viven en España, México, EEUU y pare usted de contar. Esa es la razón por la que mi hija, que conoció la historia de la tarea sobre su genealogía con mi nieto que ya hemos contado anteriormente, me haya pedido que escriba un libro sobre los Ruiz en Mérida, desde la llegada de Alonso Ruiz Valero, en 1595. Es previsible que en unos año más, cuando aún sigan fuera del país y de Mérida, los nietos y bisnietos de mi hija, tengan una fuente escrita con la certeza de dónde vienen ellos y su familia.
La idea que tengo hasta ahora sobre el libro es que no solo participe yo como autor. Deseo, con mucha ilusión, que muchos otros de los familiares aporten fotografías y textos que sirvan para el libro. Además, ofrezcan información de sus anécdotas familiares, de los rostros de sus más cercanos familiares, de las casas en donde vivieron o las festividades en donde participaron. Y cualquier otro aporte significativo para completar esa historia de los Ruiz en Mérida. Hasta ahora tenemos un Chad en donde hay 27 familiares quienes están repartidos por el mundo y algunos de ellos ya sabemos que están interesados en participar en la idea del libro. Con este fin se ha preparado una ficha genealógica para que la llenen y poder construir el árbol genealógico de los Ruiz, desde Alonso Ruiz Valero, lo más completo posible. Luego de publicada esta historia sobre el libro que aún no se ha escrito, se les mandará la ficha para que la llenen.
Esto es lo que hay sobre la idea de los Ruiz en Mérida de Venezuela desde el siglo XVI. Esperamos fervientemente que en unos meses tengamos el libro escrito para editarlo, tal como corresponde. Gracias a todos los que están ayudando. Gracias, gracias.
Notas:
__________________________________________
(1) Algunos de los textos son los siguientes
a. Sobre la primera jornada de Familia e Historia realizada en la Academia de Mérida en el 2024. Ver: https://www.blogger.com/blog/post/edit/4658739047338949455/1057388169746256479
b. Sobre el primer Ruiz de nuestra familia que llegó a Mérida en 1595. Ver: https://comoenboticadehumberto.blogspot.com/2014/02/alonso.html
c. Sobre Alonso Ruiz Valero y su lugar de nacimiento en España. Ver: https://comoenboticadehumberto.blogspot.com/2014/09/hellin-y-alonso.htm
(2) La foto que acompaña el texto es de Juan de Dios Ruiz Celis, mi abuelo paterno. Lo del materno es otra historia. La foto la conseguí entre muchas otras heredadas de mis padres. Los datos biográficos que tengo es que Juan de Dios Celis fue hijo de Carlos Fabricio Ruiz Paredes y Josefa Antonia Celis Dávila. Nació en Mérida el 1 de mayo de 1870. Fue bautizado el 09 del mismo mes y año. Falleció en Mérida el 19 de marzo de 1931 y fue el primer familiar enterrado en el panteón de los Ruiz en el cementerio de Mérida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario