Por: Roberto Donoso Torres
Al comenzar el texto pensé en titularlo como crisis, pero me di cuenta que es una categoría que se ha usado y abusado con los más distintos e incluso opuestos significados. Por eso he preferido hablar de una coyuntura, una situación neurálgica, alarmante en educación que esperemos sea transitoria.
Sigo en contacto con la juventud estudiosa, la que con terquedad, asiste a la universidad a pesar de las muchas adversidades. Esta relación me ha permitido constatar una situación francamente alarmante. Se trata del franco deterioro en el dominio de una de las técnicas básicas del ser humano: la comunicación escrita. Debo decirlo sin rodeos, nuestros estudiantes no saben escribir, no han aprendido que las palabras cumplen tres funciones básicas: significan, dicen algo, función semántica; se relacionan entre sí, función sintáctica, y, sirven para algo, función pragmática, pues con las palabras se hacen tantas o más cosas que con una herramienta.
Hace poco más de un mes atrás apareció una investigación realizada por la UCAB de Caracas sobre un universo de 16.000 estudiantes en 17 estados del país. Los resultados son elocuentes. El promedio obtenido por alumnos de sexto primaria a quinto de bachillerato en colegios privados, fue de 9,80 puntos sobre 20. En instituciones públicas, fue de 7,87 sobre 20. La investigación arroja muchos datos que deberían ser analizados por las autoridades pertinentes
Ahora bien, ¿podemos culpar a los estudiantes de su precaria formación?, ¿a quién sentamos en el banquillo de los acusados? Creo que es un exabrupto responsabilizar a los estudiantes. El problema es muy complejo, y sin la pretensión de un análisis, menciono las variables que están interviniendo. Algunas son necesarias, es decir, inevitables, otras son concomitantes, otras intervinientes, pero todas participan en la preocupante situación educativa actual. Por ejemplo,
A) Las insólitas declaraciones de personeros gubernamentales tal como la recomendación para que los docentes realicen otras labores para incrementar sus paupérrimos salarios; la inclusión en la “chamba juvenil” de los bachilleres para ejercer funciones docentes. Una muestra de la desconsideración del valor de la educación por parte de las autoridades.
B) La enorme migración de venezolanos que han partido en búsqueda de mejores condiciones de vida, dejando a infantes y adolescentes, en el mejor de los casos, a cargo de abuelas, que en su bondad infinita, hacen lo que pueden.
C) La transformación de la familia, que juega un rol fundamental en la educación de los niños. Una familia desestructurada es un obstáculo muy difícil de sortear en la educación del niño y adolescentes.
D) Un tema sobre el cual se escribe y habla mucho: la lectura. Cada vez los estudiantes leen menos porque los profesores tampoco leen. Absorbidos por las redes sociales, por los videos de TIk Tok o por WhatsApp, medios que requieren poco lenguaje y menos análisis, la lectura de textos no tiene relevancia.
E) Los Informes internacionales que se conocen coinciden en identificar al profesor como determinante en la calidad de la educación. Los países que destacan en la educación de su población han puesto el acento en la formación de profesores. En nuestro medio la profesión docente está devaluada. Por ejemplo, la UCAB sede Puerto Ordaz ha ofrecido la carrera de educación en forma gratuita, y no hay postulantes. Sin profesores preparados no hay sistema educativo que funcione, ni reforma que tenga éxito.
F) El tema presupuestario. Con simplicidad las autoridades políticas de los países creen que con más recursos mejorará educación. Desde los años sesenta se vienen desarrollando investigaciones que muestran que no hay una relación causa – efecto entre el incremento de los recursos económicos y mejoría de la educación. El caso ejemplar lo representa en estos momentos Suiza que aumenta un 8 % anual el presupuesto en educación y sin embargo han disminuido los resultados en las pruebas internacionales.
G Pegadas a las pretinas de los financistas, tal como el Banco Mundial, el BID, las políticas públicas en educación reflejan los intereses de las potencias dominantes. Los estados naciones tienen poca o minúscula capacidad de maniobra para atender los requerimientos nacionales de cada país. Entonces nuestra educación vive y gira en torno a intereses diferentes a las necesidades nacionales requeridas. En este contexto, resulta extravagante el apego de los dirigentes de la educación, o incluso de los especialistas, a las mediciones que surgen en Europa, tal como la prueba Pisa.
La enumeración puede ser ampliada o modificada. Por razones de espacio no es posible extenderse. Lo expuesto es una digresión, la expresión de una gran inquietud frente a un declive educativo cada vez más creciente y grave, que cualquiera puede comprobar.
Acerca del texto escrito por el Prof. Roberto Donoso sobre La Educación: Que bien plasmada la preocupante situación actual de la educación, principalmente en Venezuela, cuya situación social y económica ha llevado, entre otras, a una triste desintegración familiar, que como usted bien lo dice, repercute directamente en el ámbito educativo...
ResponderEliminarEs preocupante la situación que describe el Prof.Roberto Donoso sobre el deterioro en el dominio de la escritura entre los estudiantes. En su investigación parece que hay diversos factores que intervienen en esta problemática, como las condiciones socioeconómicas, la desvalorización de la educación por parte de las autoridades gubernamentales, la migración de venezolanos en busca de mejores condiciones de vida, la transformación de la familia, el bajo fomento a la lectura y la desvalorización de la profesión docente.Los invito a reflexionar y que las autoridades pertinentes analicen detenidamente estos datos y tomen medidas para abordar esta situación, son aspectos clave para mejorar esta coyuntura!!
ResponderEliminarEl artículo refleja una realidad dramática que ojalá podamos revertir por el bien del país y su desarrollo
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarImportante tema al cual hago también mi aporte. Las capacidades de lecto-escritura son un aspecto fundamental en el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes, pues su debilidad afecta la comprensión de contenidos; parte causal del resultado estadístico mencionado.
ResponderEliminarOtro aspecto que considero puede sumar a la escaza dedicación de los jóvenes a la lectura y la escritura es el factor “trabajo” al que están obligados a dedicar tiempo ahora más que nunca para paliar, en parte, la coyuntura económica, afectando su atención sobre estas capacidades que no fueron debidamente orientadas por innumerables razones. Urge darle la debida atención al sistema educativo actual.
ResponderEliminarLamentablemente es una situación que debe generar alarma. Las habilidades de la lectura y escritura lentamente están quedando relegadas debido a los múltiples factores que el profesor Donoso ha mencionado de forma clara. Es necesario rescatar la enseñanza de la lecto-escritura, así como recuperar el valor que tenemos al ser docentes. ¡No debemos olvidar que estas dos capacidades son esenciales para el desarrollo del pensamiento crítico!
ResponderEliminar