viernes, 22 de abril de 2022
Ciudad de Libros en 2022
viernes, 15 de abril de 2022
El fracaso de la legislación universitaria (III): problemas procedimentales y el ánimo de los promotores
Por: Roberto Rondón Morales y Pedro J. Rivas (MIRADAS MULTIPLES).
En los últimos tiempos hemos producido y publicado una serie de análisis en los cuales se han descrito varias razones para explicar el fracaso, desde hace cuarenta años, al intentar aprobar una nueva legislación sobre el tema universitario (1).
lunes, 11 de abril de 2022
El sombrero... el sombrero
El domingo pasado me tocó acercarme, a eso de las 2 pm, a la Plaza Bolívar de mi ciudad (Mérida - Venezuela). Me llamó la atención ver a una persona en la solitaria plaza principal de mi ciudad. Decidí acercarme para saber quién podría estar a esas hora en el mas absoluto aislamiento y en medio de un sol abrazador, a pesar de la sombra que los arboles le ofrecían.
jueves, 31 de marzo de 2022
Alberto Adriani y su proyecto de cambio social
Mi estimado amigo, Néstor Abad Sánchez, me escribió hace unos días un mensaje por WhatsApp en donde me indicaba lo siguiente: "adjunto el libro editado por Cendes: Proyecto de cambio social de Alberto Adriani 1914-1936, que fue la tesis doctoral de Miguel Szinetar Gabaldon". Efectivamente me mandó en versión digital la obra que pesa mucho para colocarla en el blog. El libro tiene 243 paginas. La tesis fue aprobada con mención publicación y la tutora fue Hebe Vessuri.
sábado, 19 de marzo de 2022
Sobre la nueva legislación universitaria (II). Falta de un análisis socio histórico de la legislación universitaria (*)
Por: Roberto Rondón Morales y Pedro J. Rivas.
1.- En la Colonia, las Universidades se rigieron por Constituciones o Estatutos Obispales.
2.- En 1827, Simón Bolívar, promulgó los Estatutos Autonómicos de la Universidad de Caracas. Luego lo hizo en 1836, José Antonio Páez, para la Universidad de Mérida. Ambos Estatutos los redactaron eminentes universitarios. Se autorizó la elección del Rector, la designación del personal, la jubilación, la reducción de los costos de los títulos, la organización académica, la excepción del servicio militar de los estudiantes y el manejo del patrimonio otorgado.
sábado, 12 de marzo de 2022
Miradas Múltiples y la amistad
Hace unos días nos reunimos los integrantes del grupo de Miradas Múltiples (1), para celebrar la llegada a la sexta década de vida de uno de los compañeros.
Fue grata la reunión pues estuvo acompañada de un desayuno rico y muy criollo.
lunes, 7 de marzo de 2022
Un punto de vista sobre la nueva legislación universitaria. Razón y valor de la vigente ley de universidades de 1958
Por: Roberto Rondón Morales y Pedro J. Rivas
A nadie se le ha ocurrido achacar al mundo tierra la culpa de su contaminación, de las guerras destructoras, de las desigualdades e injusticias ni del riesgo del calentamiento global.
A la Universidad, muchos, casi todos, achacan distintas culpas desde estar al servicio de poderosos, la ciencia explotadora, élites discriminadoras, exclusión, aislamiento de la sociedad y gobiernos, atraso, retórica, conservatismo, y hasta corrupción.
miércoles, 26 de enero de 2022
Las caraotas negras de San Juan Bosco. Remembranzas de salesianidad (*)
martes, 14 de diciembre de 2021
¡…¿Qué vamos a hacer con los viejos?...¡
martes, 23 de noviembre de 2021
Y la fotografía también...
He contado a nuestro lectores que tengo un conocido: “el amigo de la felicidad”, de quien he narrado aquí, otros episodios muy interesantes [1].
Es un personaje muy especial. Siempre me plantea temas sugestivos y además, los desarrolla de manera muy peculiar. Eso ocurre cuando nos asegura que, “está muy feliz” por algo que le ha pasado en su vida. En otras circunstancias distintas a la descrita, eso no se presenta. Entonces, el personaje es hosco y hasta grosero. Pero, yo le tengo paciencia y lo disfruto cuando está de buen genio. Hace días me lo volví a encontrar en la Plaza Bolívar de nuestra ciudad (Mérida-Venezuela) y me regaló la foto que acompaña al texto.
miércoles, 17 de noviembre de 2021
Ciudad de la fantasía
Por: Santiago Ruiz Rojas
Huir de todo. Huir de la ciudad, de las nubes grises, del trafico, de los insultos de los transeúntes en cada esquina, del día a día intentando sobrevivir en una ciudad desértica, entre la humedad del mar y el toxico humo que liberan sus habitantes constantemente. Tomar un bolso para salir volando de esta metrópolis automatizada, salir a buscar esa paz que hace años se ha ido. Encontrar eso que se ha perdido con el tiempo, la paz de sobrevivir al constante cambio.
martes, 16 de noviembre de 2021
Especímenes que nos acompañan
martes, 26 de octubre de 2021
Academia de Mérida: 60 Aniversario del CENDES (UCV)
El Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES) de la Universidad Central de Venezuela está cumpliendo 60 años de fundado.
La Academia de Mérida dedicará su sesión virtual del 27 de noviembre de 2021, a partir de las 3:30 pm, para realizar un homenaje a dicha institución académica.
domingo, 10 de octubre de 2021
60 Aniversario del CENDES: acto inaugural 2021
jueves, 7 de octubre de 2021
Simposio 2021 GVHSC
El Simposio Anual del Grupo Venezolano de Historia y Sociología de la Ciencia (GVHSC) se realizará el 08 y 09 de diciembre de 2021. En esta oportunidad, dadas las características de la realidad que atravesamos por la pandemia del COVID-19, el evento – al igual que el año pasado - se efectuará en formato digital. Para lo cual se están haciendo las diligencias técnicas pertinentes que serán informadas más adelante.
César Rojas
Explicación (HRC).
César Alfredo Rojas López (1974-2021) fue un artista mérideño, licenciado en arte por la Universidad de los Andes (ULA) (Mérida-Venezuela).
El retrato de José Gregorio Hernández, que acompaña el texto, fue la última obra del artista. El Covid-19 fue el responsable de acabar una vida llena de realizaciones, pinturas y también proyectos. Agradecemos la semblanza preparada por Alejandra Uzcátegui para honrar y recordar a César Rojas que Uds pueden leer a continuación.
martes, 14 de septiembre de 2021
Mario Spinetti Berti
domingo, 22 de agosto de 2021
El Colegio San José de la Sierra de las Hermanas Dominicas
![]() |
Colegio San José de la Sierra (Mérida) |
Explicación del editor (HRC):
Roberto Rondón Morales es un merideño nacido en Chiguara (Venezuela), con el que hemos venido construyendo una importante amistad en el marco de las discusiones propiciadas por el Grupo Miradas Múltiples. Además, con el tiempo se ha convertido en colaborador de nuestro blog. Desde hace unos meses ha escrito varios artículos sobre la historia de la educación católica, de la ciudad de Mérida.
Otros temas también ha ocupado el interés de Rondón Morales publicados en éste blog como: la Universidad Venezolana; la organización de los servicios de salud en Mérida y; aspectos de la vida política contemporánea. Hoy nos ofrece la interesante historia del Colegio de San José de la Sierra de las hermanas Dominicas.
martes, 17 de agosto de 2021
Las Olimpiadas (Tokio 2020) y los atletas venezolanos
Concluyeron los XXXIII Juegos Olímpicos de nuestro tiempo actuales, el pasado 08.08.2021. Ha sido, sin duda alguna, un evento signado por las dificultades.
De hecho, se realizaron un año después de lo previsto a causa de la pandemia del COVID-19. Sin embargo, en medio de lo que se vive en el planeta y en particularidad en nuestro país, los venezolanos debemos celebrar por algunos de sus resultados.
jueves, 22 de julio de 2021
!A rigor...!
Una de las actividades que ocupa buena parte de mi tiempo diario es escribir para nuestro blog que Ud. está leyendo o trabajar para que nos visiten.
Debo reconocer que tengo algunos amigos y colaboradores quienes también me envían sus escritos, logrando que sus historias variadas en diversos temas como:
(Educación, Covid-19, Emprendimientos, Universidad o sobre Mérida) sean de interés para nuestros lectores y lectoras.
Esta semana (la del 19 al 23 de julio de 2021) que aún no concluye, tengo muchas cosas que contar. Va la primera.