martes, 21 de noviembre de 2023
¿Borrón y cuenta nueva o electricidad?
sábado, 18 de noviembre de 2023
La escuela en Mérida en la memoria de sus protagonistas. Seis décadas atrás.
Roberto Donoso Torres
Luego de un largo periplo, con pandemia y varias vicisitudes menores de por medio, se pudo concluir una investigación sobre la escuela del pasado. Dos fuentes de inspiración, estimularon la idea de “reconstruir” la escuela de Mérida de tiempos idos. Por una parte, el libro de Carlos Lomas, “Erase una vez la escuela”, en el que escritores de renombre universal, en alguno de sus escritos, se pronunciaron sobre la escuela. Cortázar, Cernuda, Rafael Alberti, García Márquez, Saramago, Nicanor Parra entre varios otros, recordaron sus años escolares. El resultado es poco halagador para la escuela porque el recurso del castigo físico fue una característica común.
viernes, 10 de noviembre de 2023
XI Foro de InterConectados: La Universidad Venezolana...
domingo, 5 de noviembre de 2023
Ciencia y Tecnología: ya son más de dos décadas
En el año 2001, es decir hace veintidós (22) años, comenzó la experiencia que nos propusimos Yajaira Freites y mi persona, con la organización del simposio anual del Grupo Venezolano de Historia y Sociología de la Ciencia (GVHSC). En este blog hemos publicado siete textos sobre el evento de los años 2011, 2012a, 2012b, 2012c, 2014, 2018, 2021 y ahora el que Uds leen del 2023. Como pueden observa si le dan clik a los años pueden visitar esos textos, lo que les dará una visión del proceso del simposio.
miércoles, 11 de octubre de 2023
Mérida es una universidad...
La Fundación Cultural El Cinco a las Cinco (de la ciudad de Cúcuta, Colombia) tiene el gusto de invitar a la conferencia de la semana: "MÉRIDA, ES UNA UNIVERSIDAD CON UNA CIUDAD POR DENTRO". La misma estará dirigida por el doctor HUMBERTO RUIZ CALDERÓN, Profesor de la Universidad de los Andes de Mérida, Venezuela. La sesión será VIRTUAL, transmitida desde Mérida. Podrá verse el próximo viernes 13 de octubre de 2023 a partir de las 5:05 pm (hora de Cúcuta, Colombia) en la página de la Fundación y posteriormente en el canal de youtube de la Fundación Cultural El Cinco a las Cinco. Todos invitados, todos.
sábado, 7 de octubre de 2023
Uff... un millón de visitas
La semana pasada, luego de trece años de actividad sistemática, llegamos al millón de visitas acumuladas en nuestro blog: Como en Botica de Humberto. Gracias a todos nuestros lectores y al sistema que utilizo, que es gratuito: blogger.
sábado, 30 de septiembre de 2023
Apuntes de archivo: Alberto Carnevali
Por: Hugo Espinosa Dávila. . .
Excónsul de Colombia en Mérida (2005-2011) .
sábado, 16 de septiembre de 2023
Miradas Múltiples y sus miradas
Por: Giovanna Suárez
Al regresar a su tierra natal, Mérida, en el año 2014, luego de más de 40 años fuera de la misma, el profesor universitario, sociólogo e investigador, CARLOS EDUARDO FEBRES, quien se desempeñó en la Facultad de Economía y Ciencias Sociales de la Universidad Central de Venezuela, en Caracas, mantenía una inquietud, sobre la creación de un espacio para la discusión de temas diversos, coyunturales o permanentes, referente a la posibilidad de reunir, en un grupo diverso, de sus posibles interlocutores, de pensamientos, conocimientos, análisis de la realidad venezolana y de otras latitudes, cuyo objetivo inicial era intercambiar ideas que pudieran conducir a establecer una convergencia de análisis, donde predominara la diversidad dentro de la unidad.
martes, 12 de septiembre de 2023
Continuando con el Foro...
Durante todo el año 2023, en Mérida (Venezuela, ver foto 1 y leer la nota), se celebró el centenario del nacimiento de Pedro Rincón Gutiérrez (PRG). Perucho, como lo conocieron popularmente, fue un médico y profesor de la Universidad de Los Andes (ULA) (Mérida-Venezuela), quien estuvo cómo rector de la ULA por veintidós (22) años, después de la caida de la dictadura militar de Marcos Pérez Jiménez, en 1958. Gran parte de estas actividades las hemos venido informando aquí en las últimas semanas y les invitamos a revisarlas.
domingo, 27 de agosto de 2023
Un foro y sus consecuencias (3)
Durante todo el año 2023 la ciudad donde vivo (Mérida-Venezuela) se ha visto animada por la celebración del centenario del nacimiento de uno de los rectores más importantes que ha tenido la Universidad de Los Andes (ULA): Pedro Rincón Gutiérrez. Han sido muchas las actividades y los temas tratados, desde los más conceptuales sobre su concepción de la universidad hasta los más personales: sus gustos y diversiones.
jueves, 17 de agosto de 2023
Seguimos con las propuestas de los panelistas (2)
APRECIACIONES SOBRE LA UNIVERSIDAD DEL FUTURO
Roberto Rondón Morales. MIRADAS MULTIPLES. Agosto de 2023
Al preguntar a un grupo de expertos universitarios nacionales y locales sobre el destino de la Universidad venezolana en general y la merideña en particular, con motivo del Foro del 26 y 28 de julio de 2023, señalaron una serie de recomendaciones que hemos organizado en tres categorizar que expusimos en nuestro anterior escrito. Adicionalmente, los panelistas también expresaron la necesidad de digitalizar la universidad. Nuestro resumen a continuación.
martes, 15 de agosto de 2023
Propuestas de los panelista (1)
lunes, 31 de julio de 2023
Algo he aprendido
Mis estimados lectores (as), llegar a este momento ha sido complicado. Me explico.
Durante todo el año 2023 en la ciudad de Mérida (Venezuela) muchos de los miembros de la comunidad universitaria de la ULA, han estado ocupados en las múltiples actividades organizadas para celebrar el centenario del nacimiento, de uno de los más importantes rectores de la Universidad de Los Andes: Pedro Rincón Guitérrez (1923-2023).
martes, 25 de julio de 2023
Foro: ¿cómo hacer para participar presencialmente o a distancia?
Foro: La Universidad. Venezolana del Futuro
Estimados lectores: Ya estamos concretando qué hacer para quienes no puedan estar presentes en la Academia de Mérida el jueves 27 y el viernes 28 de julio de 2023, a partir de las 9 am y hasta las 12 m.
Tal como ya informamos tendremos 15 presentaciones de video de aproximadamente 10 minutos cada una que hemos organizado en dos dias de trabajo. Quines deseen ver el listado de los expositores quienes enviaron sus videos y el título de sus trabajos pueden verlo cliqueando aquí.
Luego de las exposiciones se abrirá un derecho de palabra para preguntas. Pensando en que los invitados no puedan estar conectados, le pediremos a las personas que deseen hacer preguntas que nos las escriban y nos den su whatsaap y su correo electrónico para hacerles llegar las respuestas que expresen los expositores.
viernes, 21 de julio de 2023
Foro: la universidad que debemos tener
Estamos llegando al punto final para la realización del Foro: La Universidad Venezolana del Futuro, como parte de los homenajes que se han realizado en Mérida y Trujillo, con motivo del centenario del nacimiento de Pedro Rincón Gutiérrez (1923-2023).
La actividad se llevará a cabo el jueves 27 y el viernes 28 de julio de 2023, a partir de las 9,00 am. en la casa de los Antiguos Gobernadores de Mérida, donde funciona la Academia de Mérida, una de las instituciones promotora del evento.
viernes, 7 de julio de 2023
Otras fotos
Hoy me encontré con mi amigo, el de la felicidad (1), quien me envió a mi correo electrónico, la foto que acompaña este escrito, sobre una flor que recuerdo que se llama "el bastón del emperador".
domingo, 2 de julio de 2023
La Universidad Venezolana... del Futuro
En unos días, (el 27 y 28 de julio de 2023), se realizará el foro principal organizado con motivo del centenario del nacimiento (1923-2023) de Pedro Rincón Gutiérrez que lleva por título: La Universidad Venezolana del Futuro.
viernes, 9 de junio de 2023
Una invitación agradable
Hace unos días me invitaron a una entrevista en un programa de RCR que se realiza en las redes sociales. El programa lo dirige el Prof de la UCV Tomás Paez. Él vive ahora en Madrid y yo sigo anclado en Mérida (Venezuela).
sábado, 3 de junio de 2023
La Razón Culinaria
(Explicación, HRC):
Nos ha llegado la noticia, que dos profesores de la ULA quienes ahora son parte de la diáspora académica venezolana, acaban de publicar un libro en Amazon: Historia y semiología de la alimentación en América Latina (Ensayos sobre la razón culinaria). Rafael Cartay y Luis Ricardo Dávila. Generis Publishing, Madrid, 2023. También nos enviaron una reseña de la obra que colocamos para deleite de nuestros amigos. Y si están interesados, que será seguro que sí, les colocamos el link para que vean dónde adquirirlo.