viernes, 17 de junio de 2022

Yo vi de cerca a Walter Bishop


      

Por: Roberto Rondón Morales. 

Academia de Mérida. 

Narraré algunos momentos  de su vida universitaria en los que  compartimos. Las grandes tareas que cumplió  serán motivo de  discursos,  documentales y otras manifestaciones sobradamente merecidas porque su vida intensa y su obra amplia  y útil fue aquí, en Mérida  y en  la Universidad de Los Andes (Venezuela). 

domingo, 22 de mayo de 2022

Eros y la pandemia Covid-19: pesadilla cósmica



Explicación (HRC): Alfonso Osuna Ceballos, nos envía la hermosa reflexión que se copia a continuación para compartirla con nuestros lectores. La reclusión que hemos sufrido con la pandemia del Covid-19  ha hecho que muchos de nosotros aguzáramos más, nuestras habilidades escriturales. Creo que lo que nos escribe Osuna Ceballos es una muestra fehaciente de esta realidad. Busqué entre mis muchas fotografías la de un gato pero no la encontré. En su defecto coloco una foto de mis muchos amigos visitantes, cuando hago mis ejercicios diarios frente a la Sierra Nevada de Mérida. Que disfruten el escrito. Gracias.  

martes, 17 de mayo de 2022

Una preocupación permanente: el financiamiento universitario

                                                                foto: Ramón Pico
   
       

 Por: Roberto Rondón Morales. MIRADAS MULTIPLES. 

 

En este siglo XXI, el problema más agudo para las universidades venezolanas es su financiamiento por la progresiva incapacidad presupuestaria pública y   por las inmensas deudas educacionales privadas. A continuación se muestran algunas de las situaciones que el financiamiaemiento de las universidades han enfrentado en su historia y se proponen ideas para abordar esta problemática, desde el campo legislativo. 

domingo, 1 de mayo de 2022

Foro interruptus

                                                                                                Foto (*)

Explicación:

En las últimas semanas del mes de marzo de 2022 fui invitado a participar en un evento para celebrar el aniversario 237 de la fundación de la Universidad de Los Andes (Mérida-Venezuela). Llevaría por título: Foro 237 años de la ULA. Se realizaría en el Auditórium César Rengifo, el miércoles 30 de Marzo de 2022 a las 10 AM.  

miércoles, 27 de abril de 2022

Edgard Sanabria Arcia. Tres regalos para los venezolanos

                                                                               Foto (*)

Por: Roberto Rondón Morales.

MIRADAS MULTIPLES. Abril de 2022.


Un regalo. Formó parte de un grupo de hombres,  como él salidos de los salones   recién estrenados de la Universidad Central de Venezuela y otros   de las  Escuelas Militares, para imaginar  y construir una  unidad nacional democrática,  luego de padecer  un decenio dictatorial,  que era la culminación de ciento veinte años de autocracias militares y civiles,  de  gobiernos unipersonales, con constituciones nacionales, leyes e instituciones  que llevaban en sus cananas,   botas y sombreros de jipijapa,   para imponer sus arbitrariedades y caprichos.  

viernes, 22 de abril de 2022

Ciudad de Libros en 2022


Dicen que el mayor honor que se le puede hacer a un escritor - o que haya hecho esfuerzos para serlo- es leer sus publicaciones. Si adicionalmente se le invita para hablar de lo que le han publicado, se puede llegar al infinito, en el sentimiento de agradecimiento de quien ha escrito. 

viernes, 15 de abril de 2022

El fracaso de la legislación universitaria (III): problemas procedimentales y el ánimo de los promotores

                                                                           Foto (*)

Por: Roberto Rondón Morales y Pedro J. Rivas (MIRADAS MULTIPLES).  

En los últimos tiempos hemos producido y publicado una serie de análisis en los cuales  se han descrito varias razones para explicar el fracaso, desde hace cuarenta años,  al intentar  aprobar una nueva legislación sobre el tema universitario (1).

lunes, 11 de abril de 2022

El sombrero... el sombrero

Foto (*)

El domingo pasado me tocó acercarme, a eso de las 2 pm, a la Plaza Bolívar de mi ciudad (Mérida - Venezuela).  Me llamó la atención ver a una persona en la solitaria plaza principal de mi ciudad.  Decidí acercarme para saber quién podría estar a esas hora en el mas absoluto aislamiento y en medio de un sol abrazador, a pesar de la sombra que los arboles le ofrecían.

jueves, 31 de marzo de 2022

Alberto Adriani y su proyecto de cambio social

Foto (*)

Mi estimado amigo, Néstor Abad Sánchez, me escribió hace unos días un  mensaje por WhatsApp  en donde me indicaba lo siguiente:  "adjunto el libro editado por Cendes: Proyecto de cambio social  de Alberto Adriani 1914-1936, que fue la tesis doctoral de Miguel Szinetar Gabaldon". Efectivamente me mandó en versión digital la obra que pesa mucho para colocarla en el blog. El libro tiene 243 paginas. La tesis fue aprobada con mención publicación y la tutora fue Hebe Vessuri. 

sábado, 19 de marzo de 2022

Sobre la nueva legislación universitaria (II). Falta de un análisis socio histórico de la legislación universitaria (*)

Foto (**)

Por: Roberto Rondón Morales y Pedro J. Rivas.

MIRADAS MULTIPLES                                        

1.- En la Colonia,  las Universidades se rigieron   por Constituciones o Estatutos Obispales.

2.-  En 1827,  Simón Bolívar, promulgó los Estatutos Autonómicos de la Universidad de Caracas. Luego lo hizo en 1836, José Antonio Páez, para la Universidad de Mérida. Ambos  Estatutos los redactaron eminentes universitarios. Se autorizó la elección del Rector, la designación del personal, la jubilación, la reducción de los costos de los títulos, la organización académica, la excepción del servicio militar de los estudiantes  y el manejo del  patrimonio otorgado.

sábado, 12 de marzo de 2022

Miradas Múltiples y la amistad


Hace unos días nos reunimos los integrantes del grupo de Miradas Múltiples (1), para celebrar la llegada a la sexta década de vida de uno de los compañeros.

 

Fue grata la reunión pues estuvo acompañada de un desayuno rico y muy criollo.

lunes, 7 de marzo de 2022

Un punto de vista sobre la nueva legislación universitaria. Razón y valor de la vigente ley de universidades de 1958

Foto: (*)

Por: Roberto Rondón Morales y Pedro J. Rivas

MIRADAS MULTIPLES. 

A nadie se le  ha ocurrido achacar al mundo tierra la culpa de su contaminación, de las guerras destructoras, de las desigualdades e injusticias ni del riesgo del calentamiento global.  

A la Universidad, muchos, casi todos, achacan distintas culpas desde estar al servicio de poderosos, la ciencia explotadora, élites discriminadoras, exclusión, aislamiento de la sociedad y gobiernos, atraso, retórica, conservatismo, y hasta corrupción. 

miércoles, 26 de enero de 2022

Las caraotas negras de San Juan Bosco. Remembranzas de salesianidad (*)

 


Foto (**)

Por: Sergio Foghin-Pillin

El niño migrante había sido trasplantado en veinticuatro horas del Friuli rural de finales de la década de 1950, al gris Chacao, y un par de años más tarde a aquella población de Los Teques que por entonces despedía las recuas de burros y el ferrocarril –lo que es decir el pasado y el futuro a un tiempo-. Por ello, era quizás pedirle demasiado, que no confrontara problemas de adaptación. Y los problemas se presentaron.  Pero también se resolvieron, todo en el ámbito pedagógico salesiano: Colegio Santo Domingo Savio, en tiempos de los directores Juan Pablo González y Justo Simoncelli.

martes, 14 de diciembre de 2021

¡…¿Qué vamos a hacer con los viejos?...¡



Por: Jesus Alfonso Osuna Ceballos (*) 

…Vivir y envejecer es uno a la vez,… desde el momento en que tenemos vida envejecemos,… vivimos y envejecemos,… siempre será un después seguro para todo ser viviente,… envejecen los árboles, los animales,… temprano las flores envejecen, también las aves,… todo envejece mientras en ese todo exista vida, y tal vez por saber que en nosotros todo acabará, no queda alternativa que enfrentar esa otra realidad: morir. Realidad de lo esperado. 

martes, 23 de noviembre de 2021

Y la fotografía también...

Foto (*)

He contado a nuestro lectores  que tengo un conocido: “el amigo de la felicidad”, de quien he narrado aquí, otros episodios muy interesantes [1].  

 

Es un personaje muy especial. Siempre me plantea temas sugestivos y además, los desarrolla de manera muy peculiar. Eso ocurre cuando nos asegura que, “está muy feliz” por algo que le ha pasado en su vida. En otras circunstancias distintas a la descrita, eso no se presenta. Entonces, el personaje es hosco y hasta grosero. Pero, yo le tengo paciencia y lo disfruto cuando está de buen genio. Hace días me lo volví a encontrar en la Plaza Bolívar de nuestra ciudad (Mérida-Venezuela) y me regaló la foto que acompaña  al texto. 

miércoles, 17 de noviembre de 2021

Ciudad de la fantasía

 

Por: Santiago Ruiz Rojas 


Huir de todo. Huir de la ciudad, de las nubes grises, del trafico, de los insultos de los transeúntes en cada esquina, del día a día intentando sobrevivir en una ciudad desértica, entre la humedad del mar y el toxico humo que liberan sus habitantes constantemente. Tomar un bolso para salir volando de esta metrópolis automatizada, salir a buscar esa paz que hace años se ha ido. Encontrar eso que se ha perdido con el tiempo, la paz de sobrevivir al constante cambio. 

martes, 16 de noviembre de 2021

Especímenes que nos acompañan


Hace días, mientras hacía mis ejercicios matutinos
  en la terraza de casa, vi el espécimen volador cuya foto acompaña al texto.   Debo reconocer que, mientras terminé mi caminata rutinaria, busqué la cámara fotográfica y el trípode, hacía rato que el animalito se había ido a otros lares.

martes, 26 de octubre de 2021

Academia de Mérida: 60 Aniversario del CENDES (UCV)

 


El Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES) de la Universidad Central de Venezuela está cumpliendo 60 años de fundado. 

 

La Academia de Mérida dedicará su sesión virtual del 27 de noviembre de 2021, a partir de las 3:30 pm,  para realizar un homenaje a dicha institución académica.

domingo, 10 de octubre de 2021

60 Aniversario del CENDES: acto inaugural 2021



El Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES) de la Universidad Central de Venezuela (UCV) está celebrando sus 60 años de fundado. 

jueves, 7 de octubre de 2021

Simposio 2021 GVHSC


El Simposio Anual del Grupo Venezolano de Historia y Sociología de la Ciencia (GVHSC) se realizará  el 08 y 09 de diciembre de 2021.  En esta oportunidad, dadas las características de la realidad  que atravesamos  por la pandemia del COVID-19, el evento – al igual que el año pasado - se efectuará en formato digital. Para lo cual se están haciendo las diligencias técnicas pertinentes que serán informadas más adelante.

  

César Rojas


Explicación (HRC).

 

César Alfredo Rojas López (1974-2021) fue un artista mérideño, licenciado en arte por la Universidad de los Andes (ULA) (Mérida-Venezuela).

 

El retrato de José Gregorio Hernández, que acompaña el texto, fue la última obra del artista.  El Covid-19 fue el responsable de acabar una vida llena de realizaciones, pinturas y también proyectos. Agradecemos la semblanza preparada por Alejandra Uzcátegui para honrar y recordar a César Rojas que Uds pueden leer a continuación.


martes, 14 de septiembre de 2021

Mario Spinetti Berti


Mario Spinetti Berti (1922-2007) es un personaje de la Mérida de siempre. Nacido en la Isla de Elba (Italia) llegó a nuestra ciudad siendo un niño. Aquí estudió y se graduó de médico con notas sobresalientes. Fue Decano, Embajador, Miembro Fundador y Presidente de la Academia de Mérida. Escribió libros científicos, de historia y de gastronomía. Supo ejercer el mando con suavidad y prudencia. La Academia de Mérida le rinde homenaje con motivo del centenario de su nacimiento y el discurso de orden estará a cargo del Dr Álvaro Sandia Briceño, Miembro de Honor de la Academia.  

Invitamos a conectarse para la reunión en el link que aparece en el afiche y que hemos colocado a continuación: *https://bit.ly/2QWAT2a*

Ya la sesión se realizó. Excelente discurso de Alvaro Sandia Briceño y hermosas y sentida palabras de su hija. Todo sigue en el link que se ha enviado. Si están interesados denle clic y disfruten la sesión. 

domingo, 22 de agosto de 2021

El Colegio San José de la Sierra de las Hermanas Dominicas

Colegio San José de la Sierra (Mérida)

Explicación del editor (HRC):

 

Roberto Rondón Morales es un merideño nacido en Chiguara (Venezuela),  con el que hemos venido construyendo una importante amistad  en el marco de las discusiones propiciadas por el Grupo Miradas Múltiples. Además, con el tiempo se ha convertido en colaborador de nuestro blog. Desde hace unos meses  ha escrito varios artículos sobre la historia de la educación católica, de la ciudad de Mérida.  

1.    Colegio Madre Mazzarela: 

2.    Colegio Inmaculada:  

3.    Colegio San Luis:  

Otros temas también ha ocupado el interés de Rondón Morales publicados en éste blog como: la Universidad Venezolana; la organización de los servicios de salud en Mérida y; aspectos de la vida política contemporánea. Hoy nos ofrece la interesante historia del Colegio de San José de la Sierra de las hermanas Dominicas.  

martes, 17 de agosto de 2021

Las Olimpiadas (Tokio 2020) y los atletas venezolanos


Concluyeron los XXXIII Juegos Olímpicos de nuestro tiempo actuales, el pasado 08.08.2021. Ha sido, sin duda alguna, un evento signado por las dificultades. 

 

De hecho, se realizaron un año después de lo previsto a causa de la pandemia del COVID-19.  Sin embargo, en medio de lo que se vive  en el planeta y en particularidad en nuestro país, los venezolanos debemos celebrar por algunos de sus resultados. 

jueves, 22 de julio de 2021

!A rigor...!

Una de las actividades que ocupa buena parte de mi tiempo diario es escribir para nuestro blog que Ud. está leyendo o trabajar para que nos visiten. 

Debo reconocer que tengo algunos amigos y colaboradores quienes también me envían sus escritos, logrando que sus historias variadas en diversos temas como:

(EducaciónCovid-19,  EmprendimientosUniversidad o sobre Mérida) sean de interés para nuestros lectores y lectoras. 

 

Esta semana (la del 19 al 23 de julio de 2021)  que aún no concluye, tengo muchas cosas que contar. Va la primera.

 

jueves, 8 de julio de 2021

Colegio Madre Mazzarelo (Hermanas María Auxiliadora) de Mérida


Roberto Rondón Morales. Junio 2021

El Colegio Inmaculada Concepción de las Hermanas Salesianas o Hijas de María Auxiliadora - HMA -  inició actividades en 1928 en Mérida, para  responder  a los requerimientos exigidos de educación para niñas de clase media, ya que para los niños y jóvenes desde 1927, se había instalado el Colegio San José de los jesuitas, ambos por gestiones del Arzobispado merideño. 

En los años iniciales de los Colegios Salesianos, el centro principal de interés estaba en los jóvenes y las jóvenes pobres y abandonados, pero por la ubicación de los colegios en los centros de las ciudades, la emergencia de una clase media exigente y el logro de una reconocida calidad educativa, hicieron que muchos colegios fueran solicitados por esta clase media, en especial los internados.

jueves, 10 de junio de 2021

Colegio Inmaculada Concepción (HMA) en Mérida

Imagen (*)

Por: 
Roberto Rondón Morales. Junio 2021                      

El 11 de julio de 1927, el Nuncio Apostólico Monseñor Fernando Cento informó, después de múltiples gestiones, al Arzobispo Monseñor Antonio Ramón Silva de la llegada en el próximo  octubre, de las Hijas de María Auxiliadora - HMA o  Hermanas  Salesianas para una fundación en esta ciudad. Gestiones en ese sentido, habían hecho también el Obispo Tomás Antonio  Sanmiguel del Táchira y Enrico De Ferrari, Inspector Salesiano en Venezuela ante la Madre Superiora Luisa Vaschetti, en Turín.

martes, 8 de junio de 2021

Fugaces

Por Liliana Rojas Ruiz


Paisaje Apocalíptico (*).


En mi única estadía larga en Choroní, Aragua, Venezuela, conocí a un personaje que aunque fue fugaz en mi vida, como dice la canción: dejó luces prendidas en el alma. Yo tenía poco menos de veinte años y como suele sucederme, fui por una semana y me quedé más de un mes. 

domingo, 6 de junio de 2021

Nevada Fabulosa

Dedicado al amigo MRB

Foto (*)

El seis de junio de 2021 fue domingo.  

 

En medio del confinamiento que guardo desde hace más de un año, con mi compañera de vida para evitar al COVID-19, la lluvia es hoy una constante en la ciudad de Mérida (Venezuela). 

 

Para mucho es posible que, al fastidio del encierro, se le agregue el frio y la lluvia.  

 

lunes, 17 de mayo de 2021

COVID-19: cultura, ética y medioambiente

 

Foto (*)

La Academia de Mérida(AM) incorporó al Dr. Ricardo Contreras, el pasado 12 de Mayo de 2021, como Individuo de Número, Sillón 22.

 

Dadas las circunstancias que se están viviendo con la pandemia del COVID-19, el evento tuvo muy pocas personas presentes y la versión en video estará disponible desde el 19.05.2021 a las 10:30 AM en el siguiente link. Afortunadamente, las posibilidades técnicas nos permiten revisar el discurso que el Dr. Contreras leyó y que nos envió por “email”, luego de felicitarlo por vía telefónica (no termino de acostumbrarme a enviar felicitaciones por el “chat” del WhatsApp de la AM). 

miércoles, 12 de mayo de 2021

El Colegio Salesiano "San Luis" de Mérida

Por: Roberto Rondón Morales.  

Foto (*)

Los sacerdotes salesianos llegaron a Venezuela en 1894, más tarde de lo programado por discusiones de si su venida era para actividades misioneras, rechazadas por el  anticlericalismo   desde Antonio  Guzmán Blanco o para la educación,  especialmente artesanal, de la que tenían una gran experiencia mundial, y que era requerimiento urgente.  

Joaquín Crespo solicitó  25 salesianos para dirigir ocho escuelas en Caracas, Valencia, Barquisimeto, Coro  Puerto Cabello y La Victoria. Vinieron 6 y  se instalaron inicialmente en Caracas y Valencia. En 1927, asumieron la dirección  del   Colegio Santo Tomás de Aquino, previamente existente en Valera.  En 1941, trasladaron a Táriba el Colegio San José que habían fundado en Maracaibo en 1915. Faltaba una Obra en Mérida para cubrir a Los Andes.

jueves, 29 de abril de 2021

Los pasaportes venezolanos... en revolución

Hace unos días me encontré a mi amigo de la “felicidad”, en la plaza Bolívar de mi ciudad. Como siempre iba apurado y en su cara mostraba un disgusto, preocupante. Hoy (27.09.2021), además de la historia que les relato de seguida, hay nuevas noticas, incluidas al final del texto. No se lo pierdan. 


Hola amigo, ¿qué te pasa?. Te veo contrariado,  le dije y le saludé con el codo, como se estila  ahora, en medio de la pandemia del Covid-19. 

 

Me miró a los ojos y casi se lanza a llorar por la contrariedad que le acompañaba. Y exclamó: “Lo pasaportes, los pasaportes…  el mío y el de mi mujer”.

sábado, 17 de abril de 2021

!Pensando en la Universidad del Futuro!

Por: Jesús Alfonso Osuna Ceballos (1).

Foto (2)

La Universidad Venezolana sufre brutales agresiones provenientes de quienes con torpeza y crueldad gobiernan nuestro país. Sin embargo, son muchas y poderosas las reservas de la universidad para sobreponerse y vencer las nefastas intenciones de aquellos que pretenden convertirlas en “aparatos del estado” sin vida propia; esas reservas vencerán las amenazas de quienes intentan hundir a la sociedad venezolana en lo profundo de la ignorancia como soporte para el sometimiento y la sumisión.

 

Circunstancia injuriosa la que vive nuestro país, la cual debemos derrotar con firmes convicciones y voluntad para dominar el desaliento que el infausto momento a muchos ha causado y sin demora comenzar a cimentar las bases sobre las cuales edificar la Universidad del Futuro, con la autonomía como  código de ética para fortalecer y defender su filosofía y principios fundamentales.

viernes, 16 de abril de 2021

Un año más...

 


Hace un año (en 2020), por estos meses, estaba confinado en Caracas. Hoy, abril de 2021, estoy encerrado en Mérida e imposibilitado de viajar. Me niego a estar varado en cualquier lugar del planeta. ¡Necesito viajar, quiero hacerlo antes que el almanaque de mi vida me lo impida!. Quiero ser lo más feliz posible, tema que ha sido de mucho interés para mi, desde hace algún tiempo.

sábado, 27 de marzo de 2021

Asfaltado de las entradas a Mérida

Por: Gonzalo Febres Fajardo

Foto (*)
(…) A raíz del pacto de Punto Fijo, el primer gobierno de la naciente democracia (venezolana, HRC) era algo compartido.  En los estado donde ganaba las elecciones un dado partido, el gobernador era de ese partido, así en Mérida, Táchira y Trujillo  estados en los que ganó Copei (Partido Social Cristiano, HRC), los gobernadores eran copeyanos. 

sábado, 6 de marzo de 2021

#Aeropuerto_El_Vigia

 

Foto (*)

Estamos cumpliendo un año, desde el 16 de marzo de 2020 hasta hoy (06.03.2021), con el aeropuerto que da servicio comercial a la ciudad de Mérida CERRADO

 

Solo cuatro aeropuertos están abiertos en el país. Eso muestra la capacidad –del gobierno del innombrable- para detener, aislar e impedir que los venezolanos trabajen, produzcan y generen riqueza. 

viernes, 5 de marzo de 2021

Juan Viscarret


El pasado jueves 4 de marzo de 2021 se inauguró una exposición del pintor JUAN VISCARRET (1910-1990), quien siendo oriundo de Pamplona (España) vivió durante muchos años en Mérida (Venezuela) y murió en Caracas.
  

La exposición tiene la particularidad de ocupa espacios en dos galerías artísticas de la ciudad:  la primera en el Centro Venezolano Americano (CEVAM) y la segunda en la Galería de La Otra Banda,  de la Dirección de Cultura de la ULA. 

 

martes, 2 de marzo de 2021

Virtualidad y Educación Superior

El 3 de marzo de 2021, en la Academia de Mérida (Venezuela), se realizó una sesión en formato virtual con las exposiciones de dos importantes intelectuales (Astrid Uzcatequi y Antonio D´ Jesús, además de la coordinación de Jonás Montilva). El tema es de mucha actualidad: "Escenarios de la Educación Virtual en la Instituciones de Educación Superior en Venezuela"


Les aseguro a nuestros lectores, que la jornada fue muy interesante.  Desde esta ventana virtual les invitamos a formar parte de esa reunión. Les aseguro que, si el tema es de su interés, no saldrán defraudados. Los esperamos. Va la captura de pantalla de la invitación con todos los datos necesarios parar estar allí. 

De total forma,  les recuerdo que el evento fue a las 10:30 hora de Venezuela y el link  para ver el evento es:  https://bit.ly/2QWAT2a 

Después de ese dia y hora, también puede ver el programa, en el enlace antes indicado. Visítenlo, las exposiciones muy buenas. Les esperan amigos (as).  

lunes, 15 de febrero de 2021

La deuda... con la universidad, la sociedad y los estudiantes

Por Roberto Rondón Morales

 

Foto (*)
LOS CONFLICTOS HAN SIDO PERMANENTES  

Las Universidades creadas en la Edad Media sirvieron a un Papado y a una Iglesia poderosos económica y políticamente. El encerramiento dentro de sus claustros conventuales,  su aislamiento autonómico autosuficiente,  la dedicación  exclusiva a los estudios antiguos, la prohibición de la enseñanza de la física y la metafísica,   las disquisiciones teológicas y desprecio por las artes mecánicas, las hizo entrar en decadencia.

jueves, 4 de febrero de 2021

Artesanos tecnológicos en Mérida

Hace unas semanas un joven vecino me comentó que estaba impulsando un proyecto, aquí en Mérida,  para la formación de personal técnico en el campo del diseño digital.

Quedamos para tener una plática  sobre el particular, cosa que realizamos la semana pasada. Muy interesante.  

La Escuela de Diseño y Artesanía Tecnológica (EDAT) ya es una realidad y comienzan en unos días las clases. 


El pensum dura dos años y busca formar Artesanos Digitales (Maker). 


Tendrán preparación en arte, diseño y marketing digital;  programas de diseño digital, maquinas de impresión 3D entre otras más; manipulación de imágenes e ilustraciones digitales y un largo etcétera, en este novedoso campo de la vida profesional. 


El vecino es egresado de la ULA en diseño gráfico y tiene una importante experiencia en el campo de las artes y el diseño.  Me confesó, lleno de entusiasmo, que Mérida es una ciudad con mucha gente con grandes experiencias en el campo y así mismo, había gente interesada en desarrollarse como artesanos tecnológicos.