Foto (1)
El pasado 23 de octubre de 2024 realizamos en la Academia de Mérida (AM) un conversatorio sobre las familias y su historia. El título del evento fue: Memoria y Familia. Una reflexión histórica y literaria. Participamos en el conversatório los profesores de la ULA: Mercedes Ruiz Tirado; Robinzón Meza y mi persona (Humberto Ruiz Calderón).
En este blog hemos publicado una reseña sobre el evento y los intereses que lo motivaron. Si desea conocer más sobre el evento puede cliquear aquí y leerlo.
El conversatorio estuvo muy concurrido y nos dejó motivados para seguir trabajando en el tema de historias familiares. Por esa razón, cuando se organizaron las actividades de la AM para el 2025 propuse que una de las sesiones presenciales fuera sobre las conclusiones de un taller acerca del tema en referencia.
Los talleres son actividades educativas que tienen como objetivos: la enseñanza mediante la investigación, el aprendizaje por descubrimiento, el trabajo en equipo y generar resultados. Ver una explicación mas amplia aquí.
En el caso que nos ocupa se decidió que el taller llevara el nombre de: Familia e historia y que se organizará en cuatro sesiones de trabajo, de tres horas de duración cada una. El programa del taller es el siguiente:
1. Cine y familia. Se realizará el 24 de abril de 2,30 a 5 pm en el CEVAM.
2. Perspectivas para la elaboración de historias de familias. 25 de abril de 9 am. a 12 m. en la Academia de Mérida.
3. Antropología y genealogía. 28 de abril de 9 am. a 12 m. en la Academia de Mérida
4. Conclusiones. 30 de abril de 3,30 pm. a 5,30 pm. en la Academia de Mérida (2).
El objetivo general del taller es: estimular el interés por las historias de familias y propiciar su escritura.
La participación en el taller puede ser presencial o a distancia. En este último caso se trasmitirá por la cuenta de Instagram de la Academia de Mérida. Así mismo, se les pedirá a los participantes que produzcan tres resultados, o alguno de ellos, que van a ser premiados mediante el concurso de los distintos trabajos que elaboren los asistentes: bien sean quienes hayan concurrido a algunas o todas las sesiones del taller, o que se inscriban para que sus trabajos participen en el concurso.
Las categorías para el concurso son:
1. Un texto sobre alguna historia de familia, con un máximo de 500 palabras.
2. Un texto sobre una fotografía familiar incluída, con un máximo de 300 palabras.
3. Un audio o video con algún familiar que narre algún hecho de una historia familiar con un máximo de un minuto de duración.
Los esperamos a todos el 24, 25, 28 y 30 de abril del 2025. Gracias.
Notas:
_____________________
Foto (1). Izquierda: Juan De Dios Ruiz Celis. Derecha la esposa de su primer matrimonio: Dolores Davila Uzcátequi. La fotografía ha sido proporcionada por Reneta Loynas Ruiz. La versión que se muestra aquí ha sido editada y mejorada por Gonzalo Ruiz Salas.
(2). La sesión de conclusiones finalmente se realizó en el horario de 9 am. a 12 m.
Buenos días, interesante temática. Espero poderles acompañar, al menos en alguna sesión del taller
ResponderEliminarGracias mi estimada Profesora. La esperamos.
ResponderEliminar