domingo, 24 de junio de 2018

A 100 años de Córdoba: misión cumplida

Los fieles lectores del blog se estarán preguntando la razón de nuestro silencio en estas dos últimas semanas. 

Lo primero que ocupó el tiempo de quien escribe fue un compromiso para dictar –en condición de voluntario sin remuneración alguna-  una asignatura en la maestría de Estudios Socioculturales de Los Andes en la ULA (Mérida).  

Lo otro fue el Simposio: Córdoba, 100 años después, organizado por la seccional de profesores jubilados de la Universidad de Los Andes (SPJ-ULA) (Mérida-Venezuela) que dirige David Díaz Miranda. 

De lo primero, el curso que dicté y la condición en que lo hago, ya he hablado en otras oportunidades y no creemos necesario repetirnos (para quienes lo deseen conocer pueden visitarnos: 
http://comoenboticadehumberto.blogspot.com/2016/07/voluntariado-universitario.html#more 
  
El Simposio: Córdoba, 100 años después, fue un compromiso de la seccional de profesores jubilados de la ULA, por auspiciar la discusión sobre el presente y el futuro de la universidad, con motivo de los hechos ocurridos  en 1918 y que tuvo como punto singular la publicación de un documento que aún hoy es motivo de estudio y análisis: Manifiesto Liminar del 21 de Junio de 1918. Evento ocurrido en la Universidad de Córdoba,  que ha marcado, tarde o temprano, a las universidades Latinoamericanas, tanto las públicas como las privadas.  Una buena manera para saber qué se discutió en el simposio en referencia es visitar el blog que, éste organismo gremial (SPJ-ULA), acaba de publicar y en donde se pueden consultar las ponencias leída en el evento: Ver Andar Universitario  (https://andaruniversitario.blogspot.com)    

Nuestra labor en el evento, además de ayudar a diseñarlo, se circunscribió a dirigir la primera sesión de trabajo: Los sucesos de Córdoba y el contexto universitario del momento, en donde se escucharon y discutieron las ponencias de Roberto Rondón Morales (ULA) y Alí López Bohórquez (ULA). 

A modo de resumen, de esta primera sesión,  podemos indicar que luego de escuchadas ambas ponencias, nos queda en claro, en primer lugar, las tres preguntas que se planteó Rondón Morales, al inicio: ¿Por qué ocurrió en Argentina, por qué en la provinciana Córdoba y por qué fue una reforma jurídica y política?. 

Es una realidad muy conocida el desarrollo económico argentino en las primeras décadas del siglo XX, en el contexto de la América Latina. Así mismo, la importancia de la inmigración europea y en especial la italiana para la Argentina y la industrialización, incluso de la provinciana ciudad de Córdoba. Eso fue el caldo de cultivo para la efervescencia estudiantil. Además, el atraso de la Universidad de Córdoba, que seguía apegadas a cánones casi medievales. Lo otro que destacó Rondón Morales fue el carácter jurídico y político de la reforma de Córdoba, que se ha expresado en América Latina, con la constitución de un claustro universitario que tiene incidencia en la elección de las autoridades universitarias y la administración de las instituciones conformado profesores, estudiantes y egresados. Fue crítico, Rondón Morales,  de lo que ha pasado en el caso de las universidades venezolanas, en particular las llamadas autónomas,  con éste claustro y las diferencias que tienen con el origen en la Córdoba de 1918. Así mismo, Rondón Morales, plantea un conjunto de salidas para resolver la situación de suspensión de la elección de autoridades universitarias, que viven las instituciones venezolanas, desde hace ya varios años. Al respecto sugiero leer la ponencia de Rondón Morales en el blog de la Seccional de Profesores Jubilados:  Andar Universitario

En el caso de la ponencia de Ali López Bohórquez destacó que la influencia de las reformas de Córdoba solo se vivieron en Venezuela, luego de la caída de la dictadura de Pérez Jiménez, a partir de 1958. Es decir, cuatro décadas después. Hizo otros aportes pero, sugiero que quienes estén interesados lean la ponencia en Andar Universitario.

Por supuesto,  nuestro compromiso fue también participar en todas las actividades del simposio y recoger parte de la discusión, para elaborar las conclusiones y recomendaciones del evento. Como esta parte está en desarrollo aún, sólo debo hacer participes a nuestros lectores de la discusión en la mesa que dirigí  y de parte de la discusión en  la segunda mesa, dirigida por Gladys Becerra Depablo: Balance de la Reforma de Córdoba. 100 años después. Allí participaron como ponentes, Pedro Rivas (ULA) y Tulio Ramírez (UCV-UCAB). La razón para exponer parte de lo que ocurrió aquí fue que hice una pregunta a los expositores y deseo compartirla.

Tulio Ramírez en su exposición hizo una distinción entre crisis coyunturales y crisis estructurales, para referirse al debate sobre la situación actual de la universidad venezolana. Excelente trabajo. Nuestra pregunta se refirió a pedir que nos  indicara ¿cuáles aspectos expresan esa crisis estructural en las universidades venezolanas de la actualidad?.  Tulio Ramírez indicó que, a su entender, tiene dos dimensiones: 1. La situación de los currícula, que se están desactualizados o lo estarán en poco tiempo y colocan a muchas carreras universitarias en  un horizonte que les hará desaparecer. 2. La diáspora de profesores, estudiantes y aún del personal administrativo, técnico y obrero (ATO), muchos de ellos muy bien formados y/o con gran experiencia  en su trabajo. Pedro Rivas  insistió en indicar que es poco lo que se esta haciendo en Venezuela, sobre la crisis de las profesiones universitarias, que afecta al mundo entero. En fin, que en nuestra perspectiva, ambos autores, señalaron aspectos de la vida académica, más allá de la necesidad de salir de la coyuntura actual,  de la no realización de elecciones para renovar las autoridades universitarias, que es un problema fundamentalmente jurídico y político.  

Al final de la tarde del jueves 21 se 2018 en la seccionar de profesores jubilados de la ULA, concluyó el evento con un concierto del Grupo Musical Romance (Cuarteto de cuerdas y soprano) que nos hizo aplaudir a rabiar, por lo excelente de su trabajo.  Al concluir pusieron un toque melancólico al interpretar Venezuela de los maestros Herrero y Armenteros, dedicado a la diáspora universitaria, a quienes esperamos volver a ver en los espacios de la educación superior del país, que han abandonado. Seguro que será cuando nuestra situación sociopolítica cambie.

En fin, que luego de estos dos días del simposio, podemos decir: misión cumplida. Ahora queda lo otro, lo más complejo y que va más allá de lo jurídico y político: propiciar la discusión para encontrar causes para mejor a la universidad venezolana.  ¿Qué piensan Uds. amigos lectores? Nos encantará leer sus observaciones y propuestas, al respecto. !Atrévanse!...

  


  

No hay comentarios:

Publicar un comentario