jueves, 11 de agosto de 2011

Ciencia inclusiva: ¿cómo y por qué?


Yajaira Freites (IVIC)
Humberto Ruiz Calderón (ULA)


Se invita a  los interesados en participar en el Simposio del Grupo Venezolano de Historia y Sociología de la Ciencia (GVHSC), que en este año 2011, se organiza en alianza con la  Fundación Tecnohumano, y que como es costumbre se produce, cada noviembre, en el marco de la Convención Anual de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (AsoVAC), en esta oportunidad en Maracay (Estado Aragua).

Un punto crucial y probablemente común a las teorías sobre sistemas o redes de innovación es la consideración de que la riqueza de una nación está basada, no sólo en sus bienes tangibles, sino en la interdependencia de éstos con los intangibles, que se expresan tanto en el conocimiento formal acumulado a través de las instituciones científicas y el sistema escolar, como en los saberes no formales. En este sentido, tan importante como generar conocimiento (y los productos y servicios que de ello se derivan), es que éste sea definido y percibido por la sociedad como una forma de riqueza y bienestar. En consecuencia, a la ya tradicional fórmula I + D + i cabe añadirle la C de comunicación científica, cultura científica y ciudadanía creativa.
                

La investigación científica y tecnológica necesita hacerse pública, vale decir,  conectarse de manera sensible con el resto de la sociedad y formar parte  del conjunto de vasos comunicantes, materiales y discursivos, que constituyen el tejido social. En esa medida la investigación científica y los desarrollos tecnológicos encontrarán más espacios de discusión, credibilidad y consenso; más mecanismos y exigencias de control y verificación que permitan en muy corto plazo una acción más eficaz; más en sintonía con las necesidades sociales y mayor aprendizaje del sentido común y de la inteligencia compartida; más adeptos dispuestos a tomar parte en la empresa tecnocientífica; más personas dispuestas a solicitar entrenamiento especializado; más apoyo social, político e institucional, más usuarios, consumidores y  financiamientos; más compromiso crítico con los procesos y efectos de la innovación tecnocientífica, más y mejor cultura científica como parte integrante e integral de la cultura, y en fin, más carta de ciudadanía y democracia.
                
1.        ¿Cuáles son las estrategias y los mecanismos para desarrollar esta retadora formulación que implica una inclusión multisectorial, más allá de la clásica articulación Estado – Empresa – Academia?
2.        ¿Qué podemos visualizar hoy en nuestro país y proponer de cara al 2012, con unas elecciones presidenciales cruciales en ciernes?
3.        En pocas palabras ¿cuáles son los escenarios probables y cuáles las probables soluciones, salidas, negociaciones, estrategias?
4.        Y, finalmente, pero no por ello menos importante ¿cómo repensar los problemas de ingobernabilidad actuales y futuros, a la luz de la construcción de una sociedad del conocimiento, inclusiva y en términos de la fórmula propuesta?

La problemática antes expuesta constituirá la temática central del Simposio Anual organizado por el Grupo Venezolano de Historia y Sociología de la Ciencia y conjuntamente con la Fundación Tecnohumano, se realizará en el marco de la LXI Convención Anual de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia, a reunirse en Maracay, entre el 13 al 18 de noviembre del año en curso.
                
El simposio constará de dos partes: una primera parte relativa al tema central titulada “CIENCIA INCLUSIVA ¿CÓMO Y POR QUÉ?,  que será desarrollado por conferencistas invitados; una segunda parte, en la cual se presentarán los trabajos usuales de investigación en el campo de los estudios sociales de la ciencia y temas afines.
           
Los interesados en presentar sus trabajos en la segunda parte deben dirigirse a los organizadores Yajaira Freites: yefreites@yahoo.es; yfreites@gmail.com y Humberto Ruiz Calderón: hruizc@hotmail.com y remitirles un resumen, de máximo una página, debidamente identificado con los nombre y apellido del(os) autor(res) identificación de la institución en donde labora(n) y/o estudia(n), palabras claves y su dirección electrónica.  El archivo debe enviarse en Word. Los organizadores asumen la responsabilidad del arbitraje de los resúmenes enviados, así como de expedir a cada ponente el certificado de presentación de su trabajo.
           
El simposio se realiza desde el año 2000 en el marco de la convención anual de AsoVAC. Siempre se ha reunido el día JUEVES de la semana del evento y esperamos que este año ocurra de la misma manera. Hemos recibido la respuesta positiva del capítulo Aragua de AsoVAC a la solicitud y se esta dándole la mayor difusión a la convocatoria para garantizar el éxito de la misma.  Invitamos a leer  las convocatorias de los años anteriores a los simposios del GVHSC así como los resúmenes de las ponencias presentadas en la pestaña de eventos de: http://www.saber.ula.ve/bitacora-e/











  

No hay comentarios:

Publicar un comentario