
Programa del Simposio del Grupo Venezolano de Historia y
Sociología de la Ciencia
Conferencias:
Sesión de 9 a 12 am.
1.
Los Parques Tecnológicos en
Venezuela: La experiencia de la Universidad de Los Andes: Genry Vargas Contreras.
2.
¿OBLIGADOS A CREER EN MILAGROS?:
Estado,
renta petrolera y ciencia en Venezuela: Rafael Palacios Bustamante.
3.
EL IMAGINARIO
TECNOLÓGICO: MONSTRUOS, AUTÓMATAS, ROBOTS, CYBORGS Y QUIMERAS: María Eugenía Esté.
Trabajos Libres
Sesión de 3 a 6 pm.
1. LOS SISTEMAS
ENERGÉTICOS: UNA APROXIMACIÓN A SU EVOLUCIÓN:
Fausto Posso.
2. ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS PARA EL ANÁLISIS CIENCIOMÉTRICO EN EL CONTEXTO VENEZOLANO: Dionnys Peña Ocando.
3. Entre sueños y desencantos. Los estudios agronómicos en Venezuela y
Colombia, siglo XIX: Germán Pacheco Troconis y Leonardo Taylhardat.
4.
Estudio Etnohistórico del
Laboratorio de Bajas Temperaturas del Centro de Física del Instituto Venezolano
de Investigaciones Científicas (IVIC):Lilibeth Pacheco Azuaje.
5. ¿MÉRIDA, UNA EPISTEMÓPOLIS VENEZOLANA?: Oscar Aguilera.
6.
LA POLÍTICA EN
CIENCIA Y TECNOLOGÍA (1999-2012): Yajaira Freites.
7.
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA BAJO LA 5TA REPÚBLICA: Jaime Requena.
8. La integración académica en Educación Superior en el eje fronterizo
Colombo-VenezolanO (Santander - NORTE DE SANTANDER- Táchira - Mérida): IDEas
para su desarrollo: Humberto Ruiz Calderón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario