Humberto Ruiz
Otras reseñas
- Ciudad (145)
- Vida política (135)
- Debate universitario (134)
- Personajes (116)
- Ciencia y sociedad (104)
- Reseña de Libros (49)
- Por el mundo (40)
- Miseláneas (36)
- Venezolanos en el exterior (28)
- Otras reseñas (14)
- Ficción (12)
- Ciencia y sociedad. (1)
domingo, 29 de julio de 2012
Las cunetas pana, las cunetas
viernes, 20 de julio de 2012
XL Aniversario del Vicerrectorado Académico de la ULA
![]() |
Rafael Chuecos Poggioli |
Explicación (HRC): Ya han pasado más de diez años, de la celebración de los actos del XL aniversario del Vicerrectorado Académico de la ULA celebrado en 2012, y de la gestión del primer profesor que ocupó esa posición administrativa. Sigue todo muy vigente y vale la pena leer el texto que sigue, de Julián Aguirre Pe, para recordar la historia institucional y sacar conclusiones estimulantes para el futuro.
Julián Aguirre Pe
La Dra. Rosenzweig Levy propuso crear la condecoración “Dr.
Rafael Chuecos Poggioli” en reconocimiento al desarrollo de un ejercicio y un
ideario académico sobresaliente del primer Vicerrector Académico de la
Universidad de Los Andes, Dr. Rafael Chuecos Poggioli, fallecido en 1997, quien
realizó tan extraordinaria tarea académica, que siete sucesores suyos entre
1976 y el presente, hemos tratado de seguir sus pasos y de enaltecer sus
iniciativas, al alcance de nuestro dominio.
miércoles, 4 de julio de 2012
Bitácora-e Núm. 15
Bitácora-e, es la Revista Latinoamericana de Estudios Sociales,
Históricos y Culturales de Ciencia y Tecnología, una publicación
científica semestral, auspiciada por el Grupo Venezolano de Historia y
Sociología de la Ciencia (GVHSC). El primer número de la revista apareció en
2003 y el más reciente acaba de ser publicado, en junio de 2012. Desde su
fundación Bitácora-e ha estado en el
repositorio institucional de la Universidad de Los Andes (SaberULA). Es lamentable que la ULA no logre los escasos Bs. 300.000 para repotencial los equipos que dan soporte a esta extraordinaria fortaleza que es Saber ULA, que le da visibilidad internacional a su labor, a la de los investigadores de casa y de los asociados naciona y del exterior del alma mater andina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)