miércoles, 26 de marzo de 2025

La felicidad y su día

El 20 de marzo de 2025, descubrí muy temprano al levantarme, que se celebraba el día de la felicidad.


Como lo he expresado a los lectores en mi blog, la felicidad es un tema académico de la llamada psicología positiva.  Mi interés por conocer y difundir algunas de las investigaciones, sobre la felicidad, que se han realizado, han devenido en artículos publicados en este blog.  Por tal razón, para muchos de mis amigos, que me han leído, he logrado hacerles entender que la felicidad se vea como un tema académico y también vital, en el cual todos deberíamos estamos interesados. 


Por esta razón, una entrañable amiga (RC), me ha pedido que le grabe unas palabras sobre el tema de la felicidad, con el fin de presentarlas en su programa de radio ("Vida al día": en Fe y Alegría 105.9), con motivo de la celebración día mundial de la felicidad.


Entonces, volví sobre los libros que tengo en mi biblioteca y sobre los escritos publicados aquí sobre la felicidad, para responder a la petición de grabar un audio de tres minutos. 


Lo primero que debo decir es que hace ya unos años, otra gran amiga (BL), me regaló un clásico sobre el tema cuyo título esEl viaje a la felicidad de Eduardo Punset (2005). El libro me  llevó a otros como el de: Mihaly Csikszentmihalyi (2007): Fluir (flow): Una psicología de la felicidad. España, Editorial Kairos. Se puede leer aquí.


Del libro de Csikszentmihalyi escribí: “El concepto de flujo, (…) es el aporte más interesante del libro. Sólo se está feliz cuando hacemos cosas que nos interesan, así ello implique sacrificios e incluso incomodidades. Por ello, para quien está interesado en su trabajo y lo encuentra motivador la condición laboral no es un sacrificio y lo mantienen feliz.”  


Pese a las lecturas anteriores no había avanzado, más allá de leer obras de Punset, Csikszentmihalyi y Santandreu (1). Luego vendrá otra etapa, en nuestra relación con el tema académico de la felicidad. Veamos. 

Dentro de  las actividades del Grupo Miradas Múltiples se me pidió que disertara sobre la felicidad, desde la perspectiva de las ciencias sociales. Debo indicar que MM es un grupo de profesores de la ULA que nos reunimos frecuentemente y discutimos sobre temas de la vida académica. El grupo está constituido por gente de diversas orientaciónes política (por ejempo, estar a favor o en contra del Chavismo). Exponer el tema de la felicidad en MM (17.10. 2016) fue sin duda una oportunidad para ver la felicidad desde otras  perspectivas, como por ejemplo, en culturas milenarias, la griega antigua,  la cristiana, la indú contemporánea entre otras.

 

Así, debo indicar que: “De las tres divinidades analizadas, Némesis (griega), Bastet (egipcia)  y Sati (induista) llama la atención que en el caso de las dos últimas deidades relacionan la felicidad con la vida marital. Mientras la primera  está vinculada con la justicia y su distribución, conforme al comportamiento de los humanos ante los designios de otras divinidades. En nuestro criterio ambas características muestran el sentido social de los humanos, así como la importancia de lo cotidiano en la felicidad y también que la misma forma parte de un mundo casi imposible de controlar permanentemente por cada uno de nosotros. En definitiva, que la felicidad además de sencilla es maravillosa y elusiva¨ Se puede ver el texto completo en: https://comoenboticadehumberto.blogspot.com/2016/10/esas-diosas-elusivas.html


En conclusión 

  1.  La. Felicidad comenzó a ser estudiada a inicios del siglo XX desde la llamada psicología positiva.
  2.  Es una condición de satisfacción humana que está realacionada con hacer cosas que nos gusten. Ha sido definida como “un estado de ánimo que se caracteriza por la satisfacción, el contento y la alegría…”
  3. La felicidad está vinculada con la satisfacción en el trabajo que hagamos y con la vida marital.
  4. Pero, así como siempre esta presente en la vida humana, no siempre logramos desarrollarla  y en muchos casos ni siquiera reconocerla cuando esta presente y mucho menos auspiciarla conscientemente.
  5. Es una realidad compleja que, con el incremento de la esperanza de vida humana se hace cada vez mas importante. 

 

1 comentario:

  1. La felicidad incluye la paz espiritual que puedas lograr en tu vida. Muy interesante tu artículo hermano.

    ResponderEliminar