Tal como ya hemos informado sobre el proyecto del libro: Los Ruiz en Mérida, desde 1595, debemos indicar que ahora esperamos sentar las bases para dos aspectos que debemos desarrollar:
a. llenar la ficha genealógica y
b. determinar cómo van a participar los especialistas y familiares en la escritura del libro sobre los Ruiz.
Con relación al aspecto “a” lo primero que nos proponemos lograr es el mayor número de familiares que están en Mérida, en otras ciudades de Venezuela y también los que están repartidos por el mundo nos llenen la ficha genealógica preparada para el libro. Para ello se hace necesario lo siguiente:
1. Manifestar que desean llenar la ficha.
2. Revisar los datos de la ficha y tenerlos preparados para cuando ingresen al link para llenarla. La razón es que son 16 aspectos (datos personales, del padre y la madre, de sus hermanos, y hasta de sus bisabuelos) y no siempre se logra tenerlos en la memoria.
3. Dedicarse en una sola ocasión, de varios minutos, para llenar la ficha genealógica.
Con los datos de la ficha, uno de nuestros colaboradores (RM) se dedicará a estudiarlos y a organizar el árbol genealógico de los Ruiz en Mérida y sus distintas ramas, desde Alonso Ruiz Valero (quien llegó a Mérida en 1595), hasta cada uno de nosotros los que aún vivimos en el siglo XXI.
La importancia de la ficha nos la ha explicado uno de nuestros colaboradores (RM) de la siguiente manera:
“La ficha genealógica de quienes hoy día descienden de un tronco común en el árbol genealógico de los Ruiz en Mérida es muy importante para identificar la rama o ramas que serán la conducción en la historia familiar y sus diversos ciclos desde el siglo XVI hasta nuestros días.
Esto es significativo puesto que se requiere estar claros de que además de los vínculos consanguíneos dentro de nuestra estirpe, también han sido muy importantes los relacionamientos sociales y afectivos lo que ha marcado nuestra identificación familiar durante varias generaciones. Además de la necesidad de incorporar al resto de familias y sus contextos específicos que se vincularon en el tiempo con los Ruiz.
Lo indicado conduce a que todos los que nos reconocemos hoy como Ruiz y sostenemos identidad y vínculos podamos estar claros de uno o varios ascendientes raíz que nos conduzcan en el entramado genealógico a Alonso Ruiz Valero. Cómo ya tenemos la genealogía principal estamos seguros que coincidiremos en el tercer o cuarto abuelo en ascendencia a partir del cual continuaríamos con la línea ya preestablecida y bastante clara en el árbol genealógico aportado por uno de los familiares (GR) y otras bibliografías que han abordado a la familia.
De otra parte, el ejercicio nos ayuda a comprometernos en aportar para la historia familiar y a comprender la necesidad de su elaboración, además de aclarar filiaciones y llenar vacíos.
También es importante obtener otros datos más allá de los filiatorios puesto que pretendemos una historia familiar dinámica, no circunscrita a descripción del parentesco, sino de consideración del desenvolvimiento sociocultural en el contexto merideño. Ello justifica la importancia de solicitud de información sobre variados aspectos profesionales, económicos, políticos, etc.
Advertimos que el vaciamiento de los datos en la ficha personal se realiza hasta donde las posibilidades de conocimiento y documentación pueda poseer cada quien. No es de preocuparse por lo que no se pueda llenar, lo importante y fundamental ya es tema de investigación.”
Bueno, estimados familiares, a llenar la ficha. El link lo pondremos en el Chad que abrimos en WhatsApp, en la oportunidad de la Segunda Jornada de Familia e Historia de la Academia de Mérida. Con respecto a cómo participar en el libro ya lo explicaremos en el siguiente texto, en donde indicaremos el esquema que tenemos hasta ahora.
Nota:
_______________________________________________________
(1) La fotografía nos la remitió Gonzalo Ruiz Salas hijo de Rómulo Ruiz Dávila. Además Rómulo fue hermano de mi padre Néstor Ruiz Dávila e hijo de Juan De Dios Ruiz Celis. Hemos publicado una foto de Juan De Dios Ruiz Celis aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario